Para hablar de vinos en el mundo es obligatorio saber que existen en América 3 países que lideran la producción mundial, Estados Unidos produciendo vino en 45 de sus 50 estados, Argentina con 3 Enormes zonas de producción noroeste, centro y sur, concentrándose en la región centro más del 90 por ciento del viñedo del país, posicionado como el más importante productor de vinos en América del Sur, y Chile el segundo país en cantidad de producción de vinos -y en aumento- al igual que la calidad de sus vinos.
En Chile, el cultivo de la vid se extiende aproximadamente en 1.200 Km. Chile es una de las pocas regiones del mundo que tiene vides no injertadas anteriores a la filoxera (64.530 ha), gracias a barreras naturales y condiciones climáticas han impedido el desarrollo de esta enfermedad.
En este rinconcito sureño, el clima, el suelo, que es el ambiente y por supuesto el tesón de los viñateros, ha parido las etiquetas mas renombradas del mundo, fermentos a los que los paladares de los sommeliers mas reconocidos han elogiado y colgado palmares en los cuellos de sus botellas, sobre todo en variedades de tinto, y es que se comenta por los pasillos de las principales expos mundiales, que una gran especialidad de Argentina es el Malbéc, cepa que este año le ha valido 2 importantes reconocimientos internacionales, uno de ellos «El vino del año«.
Estos logros llenan de orgullo a esta feria del vino, pues varias de esas reconocidas etiquetas hoy forman parte de los pabellones digitales de esta feria, impulsando el esfuerzo de miles de familias que directa o indirectamente pelean día a día para hacer brotar vida en el desierto, contra heladas, plagas, trabas y crisis económicas.
Esas viñas enclavadas al pié de Los Andes y en los valles sureños que han visto seguro tiempos mejores, hoy sufren el embate de la situación mundial que nos afecta como humanidad, y es que las plantas no se pueden simplemente guardar hasta que todo pase, ni trabajarlas desde casa, las plantas son vida, y es como tal que hay que cuidarlas. Detrás de cada botella hay penuria, esfuerzo, y notas de alegría al ver brotar esos pedúnculos y taninos de hoy, que serán el vino del mañana.
Miles de familias en estas zonas mencionadas dependen del vino para llevar adelante su vida, por eso es muy destacable que los vinos sureños sigan marcando tendencia en el mundo y dejando en alto los nombre de esta zona, de estas familias.
Tenemos claro que este espacio digital que jamás reemplazará la experiencia única de reunirnos en torno a una botella con nuestros amigos a conocer el arduo trabajo del productor para llevarla hasta nuestra mesa, pero sí nos enorgullece que confíen en nosotros para expandir horizontes y alcanzar nuevos mercados.